top of page

Balance 2025: un mercado resiliente y en transición hacia 2026

La conversación sobre el mercado inmobiliario de Tulum en 2025 suele oscilar entre el entusiasmo y el pesimismo. Por un lado, muchos hablan de crisis y burbuja; por otro, los números muestran que el mercado no se desploma, sino que evoluciona y se profesionaliza. Para los inversionistas de Corax Solutions, comprender esta dualidad es clave para tomar decisiones inteligentes de cara al 2026.


ree

Un panorama de madurez: ¿crisis o ajuste necesario?


El primer reconocimiento que debemos hacer es que Tulum ya no es el “nuevo hotspot” de inversión sin freno de hace unos años. Como señala un análisis de Abracadabra Tulum, el 2025 se caracteriza por un mercado que ha madurado abruptamente debido a la sobreoferta, retrasos en proyectos y una regulación que apenas empieza a ponerse al día. Este escenario puede parecer problemático a simple vista, pero para quienes observan los ciclos inmobiliarios, los momentos de corrección suelen abrir las mejores oportunidades.


Las bajadas de precios son una realidad: las propiedades de lujo en zonas saturadas han caído entre un 15 % y un 25 %, los condominios masivos presentan descuentos de hasta un 30 %, las reventas bajan entre 10 % y 20 % y los terrenos periféricos han visto correcciones de hasta el 40 %. Sin embargo, estos ajustes no implican colapso; de hecho, los precios siguen siendo significativamente más altos que hace cinco años. Es un proceso de normalización tras años de crecimiento insostenible, en el que Tulum triplicó su población y se lanzaron más de 200 proyectos inmobiliarios con inversiones superiores a 2 000 millones de dólares.

Tendencias de calidad: menos ventas, mejores productos

El “pulso” del mercado muestra que la transición de Tulum hacia la calidad no es un mito. Según las estadísticas de Top Mexico Real Estate, el número de departamentos vendidos se redujo de 1 305 en 2023 a 727 en el primer semestre de 2025; pese a ello, los precios promedio se mantuvieron estables y el tamaño promedio de las unidades subió de 84 m² a 89 m². Esto indica una preferencia por productos más amplios y bien construidos. En el segmento de casas unifamiliares la tendencia es similar: las ventas se mantienen constantes, pero el precio medio aumentó de 423 426 USD en 2023 a 472 242 USD en 2025.


Además, el mercado de terrenos experimentó una corrección saludable: los lotes que en 2023 superaban los 133 000 USD ahora promedian unos 79 000 USD, abriendo una ventana estratégica para adquirir tierra a valores más realistas. Estas cifras sugieren que la demanda no desaparece, sino que se orienta hacia productos de mayor calidad y ubicaciones estratégicas.


El motor del turismo y las megaobras: resiliencia a nivel nacional

El contexto macro también respalda el optimismo. Un reporte de la firma legal MexLaw señala que el sector inmobiliario mexicano cierra el 2025 con resiliencia y crecimiento sostenido, impulsado en gran medida por el turismo. La demanda se mantiene fuerte en destinos como Cancún, Playa del Carmen, Puerto Vallarta o Los Cabos, con tendencias claras hacía proyectos de lujo, viajes de negocios y desarrollos sostenibles.

Esta dinámica no se limita a la Riviera Maya. El fenómeno del nearshoring y la estabilidad cambiaria han convertido a México en un destino atractivo para la inversión extranjera, ofreciendo retornos superiores a los de EE. UU. o Canadá. El cierre de 2025 proyecta alta ocupación hotelera en la temporada invernal, inversiones continuas en proyectos boutique y ecológicos, y una priorización creciente de la sustentabilidad. Para quienes apuestan por el turismo de alta gama, las tendencias nacionales confirman que la demanda de experiencias únicas y alojamientos de calidad sigue en ascenso.

Ajustes que generan oportunidades: negociar, diversificar y planificar

Volviendo a Tulum, las correcciones han creado condiciones favorables para los compradores informados. El informe de Abracadabra Tulum destaca que la bajada de precios permite adquirir propiedades de mayor calidad, negociar mejores términos con los desarrolladores y acceder a ubicaciones premium que antes estaban fuera de alcance. Con un amplio inventario y vendedores más flexibles, el poder de negociación se inclina hacia el lado del comprador.


Además, numerosas mejoras de infraestructura están en marcha. Aunque el artículo subraya que los precios actuales aún no reflejan completamente el valor futuro de estas obras, proyectos como el nuevo aeropuerto internacional Felipe Carrillo Puerto y el Tren Maya, junto con carreteras paralelas y sistemas de drenaje, mejorarán la conectividad y la calidad de vida en la región. Tal como señala otra guía de inversiones, la expansión del aeropuerto y el avance del tren maya facilitan la llegada de turistas e inversionistas de todo el mundo. Invertir antes de que estas obras se consoliden puede traducirse en plusvalías adicionales.


Una mirada aspiracional: transición hacia 2026

Ser conscientes de la realidad no implica ser pesimistas. De hecho, reconocer el ajuste permite visualizar mejor el futuro. La estabilización del mercado es un proceso natural que está eliminando prácticas especulativas y consolidando a los jugadores serios. Con más transparencia, mayor profesionalización y una regulación más clara, Tulum se encamina hacia un ciclo de crecimiento sostenible donde los precios se basan en el valor real de las propiedades.


De cara a 2026, la combinación de proyectos turísticos de talla mundial, compromiso con la sustentabilidad y mejoras en infraestructura seguirá atrayendo un perfil de visitante e inversor más estable. Para Corax Solutions, esto significa redoblar nuestro enfoque en proyectos de alta calidad, con estudios de mercado, transparencia legal y mecanismos de financiamiento sólidos. Apostamos por fracciones inmobiliarias en ubicaciones privilegiadas, con amenidades pensadas para un turismo responsable y un uso personal placentero.


Conclusión: una ventana de oportunidad para el inversor informado

El balance de 2025 nos muestra un mercado resiliente, en plena transición hacia un modelo más maduro. Las correcciones de precios, la depuración del sector y la llegada de proyectos de infraestructura masiva no son señales de crisis, sino de ajuste y profesionalización. La demanda por experiencias auténticas y propiedades de calidad se mantiene; a nivel nacional, el turismo sigue siendo el motor del crecimiento inmobiliario.

En este contexto, el inversor informado tiene una ventana única: puede adquirir fracciones de propiedades de alta gama a precios razonables, negociar condiciones favorables y posicionarse en zonas con alto potencial de apreciación. En Corax Solutions conocemos el terreno y sabemos cómo orientar esta transición hacia un futuro promisorio. Si 2025 fue el año del reajuste, 2026 será el año de la consolidación y del renacer con más fuerza.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page