Más playas para todos: 15 nuevos accesos públicos y su impacto en la plusvalía
- collective creators
- 5 nov
- 2 Min. de lectura
En Tulum, el acceso al mar siempre ha sido mucho más que un tema de infraestructura: es parte de su identidad y del atractivo que impulsa su desarrollo.
Por eso, la reciente apertura de 15 nuevos accesos públicos a la playa, acordada entre autoridades y empresarios turísticos, representa un cambio profundo no solo para los visitantes, sino también para los inversionistas que apuestan por el destino.

Un paso hacia la apertura y la confianza
Durante años, el acceso limitado a la costa generó tensiones entre la población local, el sector privado y los nuevos desarrollos.
El acuerdo anunciado en octubre de 2025 establece una colaboración entre el municipio, el gobierno federal y más de una docena de hoteles y clubes de playa que liberarán pasos directos al mar, garantizando así el derecho constitucional de libre acceso a las playas.
Esta acción refuerza la idea de que el desarrollo inmobiliario y el turismo sostenible pueden coexistir. Y, desde el punto de vista del mercado, consolida la percepción de Tulum como un destino con reglas claras y un compromiso con la comunidad.
El impacto en la plusvalía inmobiliaria
La apertura de accesos públicos tiene un efecto directo sobre la plusvalía de las propiedades cercanas al litoral.
En ciudades costeras de alto valor —como Playa del Carmen o Cancún—, los estudios muestran que los predios a menos de un kilómetro de accesos públicos tienden a aumentar su valor entre un 8 % y un 15 % anual, impulsados por la accesibilidad, el flujo turístico y la visibilidad comercial.
En Tulum, este efecto podría ser aún más significativo.
Los nuevos accesos benefician no solo a los complejos hoteleros, sino también a zonas residenciales emergentes en las regiones 8, 10 y 15, donde la infraestructura vial y los servicios urbanos ya están siendo reforzados con pavimentación, alumbrado y transporte local.
Más oportunidades para los inversionistas
El equilibrio entre conservación y accesibilidad crea un nuevo tipo de atractivo para quienes invierten en fracciones o propiedades completas.
Proyectos bien ubicados, conectados con los nuevos accesos, no solo ofrecen un mejor rendimiento turístico, sino también una percepción de seguridad jurídica:
la certeza de que el entorno urbano y las reglas de convivencia están evolucionando hacia un modelo más inclusivo.
Para Corax Solutions, este tipo de medidas reafirman el valor de invertir en desarrollos con visión a largo plazo, donde la plusvalía no se mide solo por metros cuadrados, sino por calidad de entorno, conectividad y sostenibilidad.
Una Riviera más conectada, un futuro más sólido
La apertura de estos accesos llega en un momento clave: Tulum ha sido reconocido este año como “Mejor Destino Romántico de México y Centroamérica” en los World Travel Awards.
Esto demuestra que, pese a los desafíos de crecimiento, el destino mantiene su encanto y su posicionamiento global.
Con más accesos al mar, mayor transparencia en los procesos urbanos y un enfoque en la sustentabilidad, Tulum consolida su reputación como una Riviera en evolución constante, donde invertir sigue siendo sinónimo de visión, equilibrio y propósito.
.png)



Comentarios